Me pongo en contacto con usted tras a ver visto publicado el requerimiento de Ingeniero de preventa civil, y decidí mandar mi currículum vitae junto con esta carta de presentación.
· Soy ingeniero civil de la Universidad Mayor de San Andrés
· Cuento con más de 5 años de experiencia laboral de las que participe en diseño, construcción y supervisión de obras civiles.
· Estuve en la supervisión de las líneas de teleféricos como inspector por parte de la supervisión, en la obra gruesa e instalaciones sanitarias.
· Participe en proyectos de diseño de doble vía río seco desaguadero, construcción y diseño de doble vía el sillar, elabore planos, precios unitarios, cómputos métricos, cálculo de volúmenes de triera, materiales, hormigones y acero en la empresa CONNAL SRL.
· Fui el responsable de diseño de la parte estructural y urbanismo del hospital de cuarto nivel en La Paz en la empresa MAKIBER SRL durante toda la etapa de construcción, realizando diseños estructurales en hormigón armado y estructuras metálicas, elaborando planos, cómputos métricos, elaboración de ordenes de cambio, precios unitarios, planillas de cobro, inspecciones en obra, aprobación de los diseños.
Hice colaboraciones en la parte de arquitectura e instalaciones elaborando planos y presupuestos de obra para las ordenes de cambio y contratos modificatorios, como también elaboré detalles constructivos de para la construcción de cubiertas, muros interiores, pases sanitarios, pavimentos o pisos, fachadas y diseño urbanístico.
· Tengo conocimiento avanzado de programas como, AUTOCAD, CIVIL 3D, ETABS, SAP2000, PRESCOM, EXCEL, MS PROJECT, ROBOT, QUARK, GOOGLE EARTH, MATHCAD, y también manejo en nivel medio, REVIT, CSI BRIDGE, INFRAWORK, INVENTOR, GLOBAL MAPPER, ARC GIS, POWER BI.
· Cuento con licencia de conducir de categoría A, y también tome curso de capacitación para la elaboración de presupuesto y licitaciones para el SICOES.
En Proyecto “Construcción de la segunda fase de teleféricos” se realizó la supervisión en obra de la construcción de la línea Blanca y celeste.
Antes del Hormigonado Se realizaba el control de la estructura mediante los planos de obra estructurales, arquitectónicos, instalaciones y también el control de calidad de los materiales empleados en la construcción.
Se verificaba el replanteo de cada elemento estructural como también de las torres.
Se controlaba la seguridad industrial en la obra y el manejo de la higiene del personal.
Proyecto “Estudio de Diseño Técnico de preinversión para la Construcción de vía Rio seco – Desaguadero” Donde se elaboraba y corregía planos de las áreas de Geometría, Estructuras, Drenaje, Geotecnia, Geología y Señalización. En donde se Tomó más énfasis Fue en el Área diseño geométrico realizando planos de distribuidores, planos las secciones transversales, reporte de áreas de cortes y relleno, y alineamiento vertical y horizontal. Además, se realizó la señalización.
Se realizó también socializaciones con los municipios y comunidades para atender las demandas de los pobladores, formando parte del área técnica.
Proyecto “Estudio de Diseño Técnico de preinversión para la Construcción de vía Rio seco – Desaguadero”(98 km) Se Realizó planos netamente del área de geometría y sus correcciones de los subproductos de los sub productos y producto final que se presentaron a la ABC, siendo estas los planos de Planta perfil, secciones, distribuidores, viaductos, retornos, generando reportes de áreas de corte y relleno.
También se apoyó en la parte de oficina técnica, revisando y corrigiendo los informes y planos finales de las áreas de estudio. Para su presentación final del proyecto.
Proyecto “Estudio de la Doble vía Bombeo – Villa Tunari” (220 km) se centralizaba la información de las todas áreas de diseño, revisando informes, planos y coordinando con cada área sobre los requerimientos del cliente.
Una vez terminado el diseño se realzo el control de calidad la su emisión final y presentación al cliente.
Al mismo tiempo Se realizó planos de geometría de secciones transversales, planta perfil, Señalizacion. y cómputos métricos.
Reportes de Avance en el programa Project para el cliente.
Proyecto “Sectores Críticos El Sillar” (11 sectores) se centralizaba la información de las todas áreas de diseño, revisando informes, planos y coordinando con cada área sobre los requerimientos del cliente.
Una vez terminado el diseño se realzo el control de calidad la su emisión final y presentación al cliente.
Se hizo seguimiento de los diseños de obras de arte como puentes y viaductos.
Se viajó a campo “El sillar” temporalmente en varias ocasiones, para para la coordinación de del personal en campo con el personal de diseño en La Paz, además se realizó inspecciones con el cliente de los sectores críticos y se analizó múltiples soluciones para cada sector.
Se realizó planos de obras de protección e n los emboques de los túneles, así mismo la protección de taludes de corte y sus respectivos cómputos métricos.
Se diseño la señalización de túneles y tramos de estudios.
Elaboración de los planos de drenaje longitudinal y subterráneo y cómputos métricos.
Se realizó cómputos métricos de cantidades de geometría, geotecnia y Señalización del estudio TESA a ser modificado Para la comparación de del nuevo diseño.
Cálculo de volúmenes de movimiento de tierra, diseño geométrico de urbanización, cortes de taludes para muros, mejoramiento de suelos del edificio con tierra armada, capa base, sub base, geogrilla, pavimento de hormigón.
Diseño y verificaciones estructurales: del edificio en sus tres bloques, muros de contención, rampas vehiculares, estructura para radiología, estructura del pavimento, tanques de almacenamiento, plantas de tratamiento de aguas residuales.
Cálculo de volúmenes de movimiento de tierra, cortes de taludes para muros, mejoramiento de suelos del edificio con tierra armada, capa base, sub base, geogrilla, pavimento de hormigón.
Elaboración de planos estructurales de fundaciones, columnas, losas, vigas, núcleos, escaleras, rampas vehiculares y peatonales, muros estructurales hormigón armado, muros de gavión, muros de hormigón ciclópeo, planos geotécnicos de mejoramiento de tierra, cortes de taludes, recuperación de taludes.
Diseño de la urbanización, diseño geométrico de vías, accesos, áreas verdes.